viernes, 3 de febrero de 2012

Vinculación con el currículo oficial de Educación Infantil



En base al Real Decreto 1630/2006, de 29
de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, el lenguaje plástico se encuentra en el Bloque 3. Lenguaje Artístico dentro del área Lenguajes: comunicación y representación. El lenguaje plástico tiene un sentido educativo que incluye la manipulación de materiales, texturas, objetos e instrumentos, y el acercamiento a las producciones plásticas con espontaneidad expresiva, para estimular la adquisición de nuevas habilidades y destrezas y despertar la sensibilidad estética y la creatividad.
En cuanto a los objetivos de esta área correspondientes con el lenguaje plástico, los señalamos a continuación:
-         Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
-       Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

Siguiendo con los contenidos del Bloque 3. Lenguaje artístico de esta área, los que pertenecen al lenguaje plástico son los siguientes:
-          Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio).
-          Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas con distintos materiales y técnicas.
-          Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

Entre las competencias básicas de Educación Infantil destacamos 
las siguientes:
-          Autonomía e iniciativa personal.  Se basa en el conocimiento de sí mismo que va construyendo el niño/a a través de su interacción con el medio, con sus iguales y con los adultos y en su capacidad para actuar por iniciativa propia.
-           Competencia para aprender a aprender. La adquisición de ella, supone una mejora en la capacidad de aprender de forma autónoma ya que permite apoyarse en aprendizajes y experiencias anteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en distintos contextos.
-          Competencia cultural y artística. Debe ser entendida en le etapa de Educación Infantil en una doble dimensión: en el contexto del acercamiento de los alumnos/as al mundo que les rodea, y de forma paralela, como el desarrollo de sus capacidades creativas.

Por último, debemos apuntar que como bien sabemos, las tres área 
del currículo de Educación Infantil deben trabajarse de manera conjunta e integrada, por lo que están siempre interrelacionadas en esta etapa tan globalizada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario