viernes, 3 de febrero de 2012

Justificación del proyecto


Nuestro proyecto de innovación está dirigido al pintor, Edgar Degas. En primer lugar, queremos destacar que hemos seleccionado este autor porque es un autor desconocido para la mayoría de personas que no saben de arte, y al cual los niños de esta edad no tendrían acceso si no se les enseñara en clase. Pintores o escultores como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan miró, y otros muchos están presentes en la mente de las personas cuando hablamos de arte. Por eso hemos elegido a Edgar Degas, un pintor desconocido para muchos, pero con un gran potencial para trabajar con niños.
En segundo lugar, hemos llevado a cabo esta elección por la relación de Edgar Degas con la música, en particular con la danza. La etapa de Educación Infantil, es una etapa de movimiento en la que el niño comienza el desarrollo motor, el reconocimiento de su cuerpo y el control del mismo, por lo que cualquier ejercicio de psicomotricidad es beneficioso para ellos. Los niños de estas edades son perfectos receptores de todos los estímulos que les rodean y sin duda, la música es un gran estímulo que se expresa mediante el movimiento o la danza. La música y la danza son actividades que ayudan a descargar tensiones, basta con utilizar la música adecuada para que un niño exprese su inquietud a través de la danza. Resultará eficaz utilizar música con ritmos movidos, de este modo disfrutan, se divierten y además satisfacen su necesidad de movimiento. Son muchísimas las ventajas ofrecidas por la danza. La danza, además, les ayuda a potenciar la sociabilidad. La música provoca una estimulación cerebral que logra mejorar la capacidad artística, por eso hemos relacionado el arte con la música, ya que el arte es muy importante para los niños, les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrolla su pensamiento abstracto, la creatividad, la imaginación  permitiéndoles hacer elecciones y resolver problemas. Además, el arte tiene múltiples ventajas que aportan al desarrollo de la personalidad del niño o la niña, siempre que se pongan en juego sus facultades físicas, intelectuales y afectiva.
A través de todo lo mencionado anteriormente nosotras queremos hacer un aula durante una semana enfocada al arte de Edgar Degas, decorando toda la clase con cuadros e imágenes sobre todo cuadros de bailarinas, que es a lo que Edgar Degas dedicó parte de su vida, a pintar y esculpir bailarinas.
Nuestra actividad está enfocada a niños del 2º ciclo de Educación Infantil (4 años). Se realizarán las actividades durante una semana completa, en la que mediante un cuento sobre la vida del Edgar Degas se introducirán las demás actividades poniendo música en todas las actividades artísticas que realicemos en el aula y poniendo música de ballet para realizar actividades que implican movimiento.
Para concluir nuestra justificación decir que nuestro proyecto es innovador  porque  mezcla el arte y la danza para llevar a los niños la pintura de un autor de manera novedosa. Al realizar nuestras actividades les daremos unas mínimas instrucciones pero ellos serán libres de coger los materiales que deseen para la realización de las actividades.


3 comentarios:

  1. Hola, me gustaria saber de donde has sacado la teoria para realizar la justificación
    montsegui35@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Hola,
    Me llamo Montse, he tenido que hacer un proyecto en Educación Infantil, y escogí una parte del texto para realiza la justificación del proyecto, y me gustaría que me indicaras en que os habeis basado en hacer la fustificación
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigo, después de tantos años alguien te responde y como no tengo la respuesta a tu pregunta, te deleitare con unos buenos memes como El Pepe, Ete Sech, El Pana Miguel jajajaaja. Espero que hayas disfrutado, te deseo lo mejor. Adiós

      Eliminar