deben tener en cuenta las
características de nuestros alumnos y alumnas. La intervención educativa debe
adecuarse al nivel de desarrollo y al ritmo de aprendizaje de los niños y
niñas. Es muy importante respetar los procesos de maduración individual de cada
niño/a.
Uno
de los principios más importantes en los que nos vamos a basar es en el
aprendizaje significativo, y éste debe ser cercano y próximo a los intereses
del niño/a. Deben propiciarse múltiples relaciones entre los conceptos para
que, de manera activa, el niño construya y amplíe el conocimiento estableciendo
conexiones entre lo que ya sabe y lo nuevo que debe aprender, y dé significado
a dichas relaciones. En esta construcción individual del conocimiento, el
lenguaje como medio de comunicación, representación y regulación, y la
mediación social, serán decisivos para la interiorización de los contenidos.
El principio de
globalización es de gran relevancia dadas las características evolutivas del
niño. La perspectiva globalizadora sugiere criterios y pautas para proponer
objetivos, organizar contenidos, diseñar actividades y materiales de forma que
hacen que en el aula se produzcan muchas y variadas situaciones educativas que
propician de forma global el desarrollo de capacidades y la adquisición de
aprendizajes en los niños.
El juego proporciona un
auténtico medio de aprendizaje y disfrute; favorece la imaginación y la
creatividad; posibilita interactuar con otros compañeros y permite tener un
conocimiento del niño, de lo que sabe hacer por sí mismo, de las ayudas que
requiere, de sus necesidades e intereses. El juego forma parte de la tarea
escolar, la escuela infantil tiene una intencionalidad educativa que no se da
en otros contextos y ha de organizarse de un modo significativo y distinto del
practicado fuera de la escuela.
Para el desarrollo de
nuestras actividades disponemos del aula-clase y el aula de danza, esta aula de
danza nos servirá para las actividades de psicomotricidad para que puedan
moverse libremente sin obstáculos.
Aula-clase: nuestro
aula ordinaria la decoraremos con fotografías del pintor Edgar Degas, además de
sus cuadros de todo tipo pero en particular los cuadros de bailarinas. El
motivo de decorar la clase así será para que los niños se familiaricen con el
pintor y sus obras. Esta decoración irá más con las obras que vayan realizando
nuestros alumnos, iremos colgándolas para que ellos sientan que sus obras
también son importantes.
La disposición del aula
estará organizada en rincones.
El primer rincón será el de la lectura, que
nosotros utilizaremos para nuestra primera actividad en la que contaremos un
cuento sobre la vida de Edgar Degas.
Otro rincón será el del juego simbólico
donde tendrán disfraces para poder convertirse en pintores/as o bailarines/as.
El siguiente rincón será el de arte donde los alumnos trabajarán en papel continuo la silueta de una bailarina, además en este rincón se trabajará otra actividad que será “La bailarina de arcilla”, usando arcilla y poniendo en un proyector la imagen de la pequeña bailarina de bronce de Edgar Degas.
Aula danza: esta aula
la usaremos para un juego llamado “Yo bailo, yo pinto” en el que usaremos los
disfraces de pintores (una paleta de cartón y un pincel) y también usaremos los
disfraces de bailarinas.
Otra actividad que se
desarrollará en el aula de danza serán una serie de movimientos de ballet que la profesora irá marcando y los
niños al ritmo de la música los seguirán.
Al terminar la semana
podríamos hacer un mural gigante en el que todos participasen, y con música de
fondo hicieran un mural libremente y así podríamos observar que materiales usan
si hacen cosas relacionadas con lo visto durante la semana, y así poder
mostrárselo a los padres y madres.
Temporalización.
Nuestro proyecto se realizará la segunda semana de octubre desde el día 8 al día
12. Las sesiones tendrán una duración de 20 minutos cada una, siendo esta
temporalización flexible y adaptable a las necesidades de nuestros alumnos y
alumnas.
Materiales que
usaremos: plastilina, tela, papel, papel de colores, pintura, TICS, cuento,
reproductor de música, cuadros del pintor, disfraces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario