viernes, 3 de febrero de 2012

Introducción al autor






Edgar Degas nació en París el 19 de julio de 1834 y falleció el 27 de septiembre de 1917. Fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel
Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.

Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo.

Su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color. Abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel. Utiliza encuadres que lo acercan a la fotografía.

Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.

A partir de 1880 comienza a sustituir la pintura al óleo por el pastel, debido a que perdía visión y con esta técnica, que  no requiere gran agudeza visual,  podía materializar mejor su amor por el dibujo y por la captación del movimiento y el instante.  Sus motivos se hacen más simples, con muy pocas figuras y sin tanto detalle.


Una de sus obras, a la que llamó La pequeña bailarina de 14 años, fue la única escultura exhibida por Edgar Degas en una exposición. Actualmente está esculpida en bronce, pero Edgar Degas la esculpió en cera. Unos estudios recientes han demostrado que el “esqueleto” de la escultura no se hizo de alambre, sino de madera de pinceles viejos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario